lunes, 20 de marzo de 2023

PLANTAS MEDICINALES QUE SANAN LAS LLAGAS Y HERIDAS):


Estas plantas te van a ayudar mucho en caso de carencia de medicinas y que sufras heridas o llagas. Te ayudarás a limpiarlas evitando infecciones y haciendo que cicatricen más rápidamente.

— Robles y encinas, la corteza de estos árboles se utiliza en forma de cocimiento que se prepara con una a tres onzas de corteza desmenuzada por litro de agua, que se deja hervir durante quince o veinte minutos. El líquido resultante se utiliza para lavados. 

— Nogal, la infusión preparada con una o dos onzas de hojas por litro de agua (siempre sin azúcar), se utiliza para lavados. 

— Persicaria, se utiliza en forma de cocimiento de una onza de hierba por litro de agua; se deja hervir diez minutos y se cuela; con el líquido resultante se lava la llaga o herida y, una vez bien limpias se aplica sobre ellas un emplasto hecho con los tallos y las hojas recién arrancadas y machacadas, que se coloca sobre la parte dañada, derramando encima el jugo resultante. 

— Zurrón, su hojas se machacan y aplican exteriormente. 

— Aliaria, se machaca la planta fresca, colando el jugo a través de un lienzo. Se pone a hervir en una olla bien limpia un poco más de 0,25 litro de agua clara y, después de hervida unos minutos y enfriada, se le añade una cucharada sopera del jugo recién obtenido. Con esta agua se lava la llaga, protegiéndola a continuación con un lienzo bien empapado en aquella misma agua. Hay quien ha sanado las llagas con sólo aplicar sobre ellas la hierba machacada y jugosa. En este caso conviene renovar el emplasto todos los días con hierba nueva.

— Berza, se aplica una hoja, previamente sometida a un ligero prensado, sobre la llaga. Todos los días debe renovarse la hoja de col, una o dos veces, a poder ser, tomada directamente de la planta, para evitar suciedades, y después de bien lavada la llaga. Luego se recubre con una gasa o con lienzo, y se venda. 

- Sofia, su hojas, machacadas, se aplican en forma de emplasto. 

— Hierba cediera, sus hojas, sin la finísima piel de su cara superior, que se separa fácilmente de su molla, se aplican sobre las llagas, cortes, etc. 

— Siempreviva mayor, sus hojas frescas, quitada la piel de su cara superior, se aplican sobre los cortes, etc. 

— Cincoenrama, el cocimiento de una o dos onzas de la raíz fresca o del año, esto es, no conservada demasiado tiempo, por cada litro de agua y hervida durante un cuarto de hora, sirve para lavar las llagas y hacerlas encorar. 

— Pie de león, el cocimiento de tres onzas de raíz por litro de agua se emplea para lavar las llagas tórpidas y hacerlas encorar. 

— Pimpinela mayor, el cocimiento de la raíz, preparado por ebullición durante quince o veinte minutos, de dos o tres onzas de esta droga en 1 litro de agua, recién preparado, sirve para lavar llagas y heridas. Las hojas y el tallo, machacados, pueden aplicarse sobre ellas después de bien lavadas. 

— Pimpinela menor, el cocimiento de una o dos onzas de raíz por litro de agua, hervido durante quince minutos, sirve para lavar heridas y llagas, que se cierran rápidamente. 

— Vulneraría, para lavar llagas y heridas con objeto de ayudar a su encoramiento, se pone a hervir en un cazo bien limpio 0,5 litro de agua, y cuando entra en ebullición se añade una onza de flores secas y se aparta de la lumbre. Lavar un par de veces al día con esta infusión templada y recién preparada. 

— Salicaria, se prepara una infusión con una onza de sumidades floridas secas y 0,5 litro de agua, con la que se lavan las llagas y úlceras. Es mejor preparar la infusión cada vez que se desee utilizar. 

— Hierba de San Roberto, recién cogida y machacada se aplica sobre las heridas, cubriendo el emplasto con un lienzo de hilo. 

— Hiedra, el cocimiento de una onza de hojas recién cogidas, en un litro de agua, se emplea para lavar la llaga dos o tres veces al día. Luego de lavada se cubre con una o dos hojas de las que sirvieron para preparar el cocimiento y se recubre con la gasa y vendas necesarias. 

— Sanícula, se hierve una onza de hojas o de toda la planta en un litro de agua, durante diez minutos. Se emplea para lavar las llagas. 

— Apio, en cataplasmas, las hojas limpian las llagas y facilitan su encoramiento. 

— Eneldo, para limpiar heridas o llagas tórpidas se emplea una tisana con dos onzas de fruto por litro de agua. Se debe preparar nueva cada vez que se usa. 

— Zanahoria, raspada con un cuchillo se aplica la papilla resultante. 

— Primavera, el cocimiento del rizoma a razón de tres onzas por litro de agua, dejándolo hervir hasta que pierda una tercera parte de su volumen, se aplica en compresas embebidas en este cocimiento, sobre las partes dañadas; quitan el dolor y favorecen la circulación. 

— Pírola, se prepara una infusión con 5 g de hojas por cada 100 de agua hirviendo; con ella se lavan las heridas y llagas, naturalmente, sin ponerle azúcar. 

— Cinoglosa, se aplican las hojas frescas machacadas, con su jugo, o el jugo mismo, extraído de las hojas, en una compresa de algodón o de gasa, que debe renovarse un par de veces todos los días. 

— Consuelda, la infusión de 100 ó 200 g de raíz, por cada litro de agua, se aplica sobre las heridas o úlceras mojando en ella compresas de algodón o gasa, que se renuevan una o dos veces al día. En lugar de la infusión, es de mayor eficacia la raíz fresca raspada, aplicando la pulpa recién obtenida sobre la llaga, que se cubre con una gasa y se renueva también a diario. 

— Romero, para lavar las heridas o llagas se utiliza la infusión de sumídades floridas, en la proporción de una onza por litro de agua hirviendo. Deben lavarse un par de veces por día, preparando la infusión cada vez. Luego se cubre la herida con gasa estéril, que se protege con algodón y una buena venda. 

— Espliego, la infusión se prepara con una onza de sumidades floridas y 1 litro de agua; se pone a hervir en un cacharro bien limpio, se echan las flores al agua cuando ésta hierve, se tapa y se retira de la lumbre. Luego se cuela y se usa para desinfectar heridas y llagas. Debe prepararse nueva cada vez que se vaya a utilizar. Luego se deja una compresa bien empapada en la infusión sobre la parte dañada, se cubre con una gasa, con un poco de algodón encima y todo ello se sujeta con una venda. 

— Rabo de gato, se prepara una infusión con una onza de sumidades floridas y 1 litro de agua hirviendo. Con esta agua, a poder ser, acabada de preparar, se lavan bien las heridas con un poco de algodón o un trapito de lino bien limpio, que luego se dejan sobre la herida, cubierta con una gasa y todo ello sostenido por una venda. 

— Hisopillo, se usa como la anterior. 

— Consuelda menor, se utiliza el cocimiento de media onza de sumidades floridas en 0,5 1 de agua, con el que se lavan las heridas, prepa-rándolo de nuevo en cada lavatorio. 

— Toronjil silvestre, para limpiar las heridas y para encorar llagas se prepara, en el momento de usarla, la infusión de una onza en 1 litro de agua hirviendo, o menos, si la herida es pequeña, pero guardando la misma proporción. Después de bien lavada se deja en ella una cormpresa de gasa empapada en el líquido aún tibio, se protege con algodón y se venda. 

— Agripalma, se prepara una infusión de 30 a 50 g de sumidades floríferas, en un litro de agua hirviendo, con la que se lavan las heridas y llagas, renovando la infusión cada vez. 

— Betónica, se prepara un cocimiento de 10 g de hojas y sumidades floríferas, o de toda la planta, en 100 g de agua hirviendo y se cuela, preparándose de nuevo cada vez. Con ella se limpian heridas y llagas. Luego se deja una compresa de gasa empapada en la infusión, se cubre con más gasa y se venda. 

— Salvia de prados, se aplican las hojas frescas, machacadas en forma de cataplasma. 

— Llantén mayor, sus hojas, bien escogidas y frescas, se limpian con agua corriente, y luego se escaldan con agua hirviendo. A continuación se aplican sobre las llagas. 

— Chinchilla, se emplea la infusión de una onza de la planta por litro de agua hirviendo, para lavar heridas y llagas. 

— Milenrama, se emplea la infusión de una onza de sumidades floridas por litro de agua. Con ella se lavan heridas y llagas. 
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario