jueves, 16 de marzo de 2023

FABRICA TU PROPIO CINTURÓN DE SUPERVIVENCIA


El cinturón de supervivencia es una las partes básicas del equipo cuando se trata de realizar un viaje en condiciones extremas, pues aumenta considerablemente las oportunidades de sobrevivir. 

Si sufres un accidente y en un segundo lo has perdido todo (tu equipo, tus amigos), aún te queda el cinturón de supervivencia, el cual te facilitará —por no decir permitirá— el seguir viviendo. Lo importante es llevarlo siempre puesto, que nunca te lo quites.

Hay comercios especializados en donde se pueden adquirir cinturones de supervivencia ya preparados, auqneu probablemente están perparados de una manera demasiado esquemática, y no se adaptan bien a las necesidades personales, a parte de resultar un poco caros. En compensación tienen una buena apariencia. No te preocupes si el tuyo se ve un poco feo, si en cambio lo conseguiste económico y cumple las necesidades que vayas a necesitar, ya que si las hecho tu personalmente lo habrás adaptado a ellas.

Si te es posibles sigue estas recomendaciones para elaborar tu cinturón:

- Trata de conseguir un cinturón usado de tela del ejército. Es estable, ajustable, y se seca rápidamente cuando se moja. Por el contrario, la piel se seca con mucha dificultad, se endurece, se hace quebradiza y se enmohece.

Como tendrás que abrir latas, cortar árboles... es necesario que a tu cinturón le añadas un puñal, a ser posible de filo ondulado y que esté bien afilado, esto te facilitará mucho la labor. No es necesario que sea de acero cromado, ya que este te costará más esfuerzo mantenerlo afilado. Tambien entra dentro de las posibilidades que tengas que cazar algún animal para alimentarte y para desprender su piel, podrías necesitar una navaja plana. El puñal debe estar provisto de un anillo para atar un cordel de perlón y evitar así perderlo. Para esta finalidad resultan muy convenientes por su precio los cuchillos de carnicero, que se pueden encontrar en los almacenes proveedores de hostelería y en los grandes comercios de cuchillos.

En tu cinturón de supervivencia puedes colgar una bolsa de tela que se puede comprar muy baratas en las tiendas de artículos usados del ejército, ella te permitira almacenar tanto útiles, como piezas de caza para tu alimentación.

Si tu viaje se dirige a regiones acuáticas, como el océano, los ríos y las selvas tropicales, conviene conseguir, como complemento de la bolsa de tela, una bolsa de plástico de cuello amplio y tapadera de rosca, de medio litro de capacidad, para todos aquellos objetos que no deben mojarse. 

A continuación te voy a dar una posible lista de objetos para añadir a tu cinturón, de los que elijas, trata de buscar los que más ligeros sean, ra que al final el conjunto, no obtenda demasiado peso. 

- Lápiz.

- Hojas de afeitar.

- Papel.

- Tijeras.

- Cordel de perlón (de cortina).

- Pegamento de dos componentes.

- 5 anzuelos pequeños (para capturar peces de carnada, lagartijas, etcétera).

- 5 anzuelos medianos (todos preparados con puntas de acero o atados a una cadena.

- 1 m de manguera de 10 mm de diámetro —comprada en una tienda de animales— para succionar pequeños charcos y para respirar escondido bajo la superficie del agua.

- 1 espejo de metal con un agujero en el centro para pedir ayuda  con señales de alarma).

- Alambre delgado.

- 10 remaches para reparaciones rápidas (como por ejemplo la mochila, los zapatos, el cinturón...).

- Imperdibles.

- Agujas de coser.

- Hilo

- Aparato de señales a base de cohetes.

- Cohetes.

- Brújula.

- Mapa.

- Cerillas de contacto con una bolsa impermeable o en una lata de película.

- Mechero de gas

- Espejo ustorio de plexiglás (ligero e irrompible).

- Tabletas contra la malaria.

- Tabletas para desinfectar el agua.

- Tabletas para dormir, tanto el descanso personal.

- Antibióticos.

- Agujas quirúrgicas con hilo en envase estéril.

- Jeringas y agujas.

- Antibióticos en ampollas.

- Anestesicos locales.

- Vendas de muselina.

- Gasas triangulares.

- Esparadrapo.

- Pinzas pequeñas.

- Gafas de sol.

- Repelente de insectos electrónico (no sirve contra todos los parásitos). 

- Sierra de hoja de acero.

- Miniabrelatas (para no estropear la navaja).

- Lámpara de bolsillo (del tamaño de un bolígrafo).

- Velas.

- Analgésicos.

- Pervitin, para una última reanimación.

Añade una bolsa de nailon impermeable para que no se mojen docu,emtos y otros útiles, como:

- Pasaporte.

- Parte del dinero. Billetes.

- Cartas de recomendación.

- Certificado de vacunación.

- El papel de aluminio universal se encuentra ya sea dentro de la bolsa de tela, o colgando del cinturón por separado en forma de minipaquete. Hay que llevarlo consigo en cualquier caso. No pesa casi nada, y protege contra el calor, el frío, el polvo, la lluvia y los insectos, constituyendo además un buen aparato para hacer señales. Únicamente tiene dos desventajas: su limitada conservación y el ruido que hace al menor movimiento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario