lunes, 20 de marzo de 2023

BÚSQUEDA Y RESCATE DE ANIMALES EN INCENDIOS


La búsqueda y rescate en incendios estructurales es un procedimiento que ejecuta un equipo de Bomberos para localizar a una víctima y trasladarla a un lugar seguro. 

Los animales también se consideran víctimas y para su rescate se tendrán en cuenta las mismas consideraciones. 

Así entonces, la búsqueda es el procedimiento ordenado –esto es, basado en estrategias y tácticas– para encontrar víctimas en situación de emergencia al interior de una estructura. 

El rescate, en tanto, es el conjunto de acciones que se realizan para llevar a la víctima desde una condición insegura a una condición segura. 

En la búsqueda y rescate en incendios se identifican tres etapas: reconocimiento, búsqueda y rescate.

Etapa 1: 

Reconocimiento:

En esta primera etapa el Oficial o Bombero a Cargo (OBAC) recaba información para decidir qué procedimientos de búsqueda y rescate ejecutar. 

Es necesario evaluar las condiciones y el tipo de la estructura; las fases del incendio; los fenómenos de combustión que podrían presentarse; el personal y los equipos disponibles; y la presencia o no de víctimas en el interior –de mascotas o animales, en este caso–, así como los lugares donde podrían encontrarse, entre otros factores.

Etapa 2: 

Búsqueda: La búsqueda es un trabajo sistemático y organizado para encontrar víctimas al interior de una estructura incendiada o con productos de combustión. 

En la mayoría de los incendios estructurales se emplean dos tipos: la búsqueda primaria y la búsqueda secundaria. 

La búsqueda primaria es rápida, completa y se realiza antes de las operaciones de control del fuego o durante estas, generalmente en condiciones extremas. En el caso de la búsqueda de animales de compañía se debe tener especial atención en verificar los lugares donde puedan resguardarse, como bajo las camas; tras las puertas; debajo de muebles o detrás de estos; en armarios o clósets; al interior de baños; tras las cortinas, etc. 

La búsqueda secundaria es más lenta y minuciosa, y se realiza luego de la supresión de las llamas y de la ventilación completa del recinto. 

Se deberán tener las mismas consideraciones respecto a los lugares a revisar al verificar que no queden animales de compañía al interior de la estructura siniestrada, pero también se debe considerar que es muy común encontrar gatos y perros pequeños al remover los escombros. 

Etapa 3: 

Rescate: 

El rescate comienza una vez son ubicadas las víctimas, y consiste en liberar y trasladar a los animales de compañía desde un lugar inseguro a una zona segura sin agravar sus lesiones ni causarles mayor daño. Para ello se utilizan los métodos de contención y transporte que señalaremos más adelante.

IMPORTANTE 

Las acciones y procedimientos de búsqueda y rescate se deben realizar usando correctamente el equipo de protección personal completo y teniendo siempre presentes las consideraciones de seguridad señaladas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario